óbices

obices 1

¿De qué trata óbices?

ÓBICES es una obra en representación a la superación de cualquier obstáculo y el aprendizaje mediante las adversidades de la vida para poder crecer.

Sara Sánchez nos conducirá a un viaje hacia una parte esencial de nuestra vida (las adversidades), donde las caídas son amigas de la humildad, las pruebas te mantienen más humano y los miedos son la cortina que esconden el gran mensaje de la VERDAD… Abrámosla…

En definitiva, «Óbices» es una obra donde a través del flamenco, arte vivo y lleno de expresión y sensibilidad, se unirán la fuerza y el crecimiento, el sentimiento y el corazón, la inspiración y la superación…

obices 2

Raíces (Camino)

Y mientras mi cuerpo gira a través de zapatillas, mientras mi pelo se halla preso en la cárcel de redecillas, con refuerzos y cerrojos llamados horquillas, mientras…mientras mi corazón late a compás de seguirilla.

Jaleos (Óbice) Fandango-abandolao (Fuego)

Fuego, el que yo traigo, el que yo siento, con el que amo… fuego con él me muevo, con él yo venzo toítos mis miedos.

ornament black.png

sara sanchez

óbices

Un espectáculo que no te dejará indiferente. Un espectáculo que te sorprenderá

arte

y pasión

Sara
sánchez

obices 18

Empezó bailando a la edad de 5 años, en la Escuela de Arte de Ángel Bermúdez, con la bailaora Mercedes Martín, compaginando con clases de danza clásica y baile moderno.

Seguidamente estuvo dando clases en la escuela de la gran bailaora «Mariquilla». También ha dado clases con la bailaora motrileña Conchi Maya, y la bailaora sexitana María Gómez «la Canastera»

En el año 2013 comenzó a dar cursos en la Escuela del gran Maestro «Manolete», con grandes profesionales del baile flamenco como «Manuel Liñan, Manuela Carrasco, Pastora Galván, Juan Andrés Maya, Carmela Greco y el maestro nombrado anteriormente «Manolete»

Posteriormente se siguió formando tomando clases con grandes maestros entre ellos: el bailaor Juan Fernández «el Barullo», Paloma Fantova, el gran maestro Antonio Canales, Raquel Heredia «La Repompilla» y Juan Manuel Fernández Montoya «Farruquito» (Uno de sus principales maestros).

A su temprana edad ha participado en varios espectáculos, entre otros «Los flamencos cantan a la copla» (proyecto dirigido por el compositor José Antonio Rico); también estuvo colaborando con el trio «Trip Amange» en el año 2014, y en el festival «Patrimonio Flamenco de la Chumbera» en el espectáculo de «La Repompilla y el Moreno», como artista invitada…

En el año 2014 tuvo lugar la presentación de su propio espectáculo «Empezando», en el teatro «Calderón de la Barca»

En Junio de 2015 participó como artista invitada, en el espectáculo de «Las Repompas» en la Bienal de Málaga.

En el año 2018 participó en el festival flamenco «La Caña Flamenca» compartiendo escenario con David de Jacoba y Kiki Morente.

En ese mismo año bailó como artista invitada con el gran bailaor Pol Vaquero y Manuel Fernández Montoya «El Carpeta»

En junio de 2019 bailó como artista invitada del grandísimo artista Alejandro Sanz en el Wanda Metropolitano de Madrid.

En julio de 2020 en la compañía de la bailaora Irene Morales con la que actuó junto a Rosario «La Tremendita» en el Fibes de Sevilla.

Ese mismo año participó en el festival flamenco «La Caña Flamenca» junto con Diego Carrasco y la Carrasco Family y en el festival de «PATRIMONIO FLAMENCO» en la Chumbera.

Actualmente se está formando en el centro de Arte Flamenco y Danza Española «Amor de Dios» en Madrid, compaginando con su carrera en el Conservatorio Profesional de Danza de Granada «Reina Sofía»

ornament black.png

jose
antonio rico

direccion musical

fotolar 23 768x576[1]

Realizó los estudios de guitarra clásica en el Conservatorio Profesional de Granada, interesándose por el tema de la composición musical, estudiando Fundamentos de la composición, contrapunto, etc. Durante aquella etapa recibió clases magistrales del catedrático de guitarra clásica Carmelo Martínez.

En 2004 dirigió y fue compositor del espectáculo “Flamenco sin fronteras”, con obras de composición propia acompañadas con instrumentos de cuerda y viento.

En 2008 (Mayo) fue el director musical y compositor del espectáculo “Las voces de una guitarra», que fue estrenado en el teatro Calderón de la Barca de Motril con motivo de la semana cultural promovida por el ayuntamiento.

En 2013 la Orquesta Joven de Motril estrenó la obra “Raíces” una obra que había empezado a escribir hace unos años atrás, que reestructuró, y tuve el placer de interpretar acompañado de la Orquesta en la Plaza Vega y mar. 

En 2014 dirigió el espectáculo “Los flamencos cantan a la Copla”, con particulares arreglos donde la copla y el flamenco se unieron por primera vez de la mano de cantaores, guitarristas y bailaores, integrando así lo más identificativo y puro de nuestra cultura.

Actualmente trabaja como profesor de guitarra flamenca en el Conservatorio Superior De Córdoba Rafael Orozco, especializado en asignaturas de Armonía, Creatividad e Improvisación

ornament black.png

Antonio
González

Dirección Artística

imagen 2021 07 20 114237[1]

Docente en contradanza Granada niveles medio y avanzado. Antonio González Pulido estudió en el Conservatorio Profesional de Danza de Córdoba. Realizó diferentes cursos de baile flamenco impartido por Carmela Greco, Manuel Corrales El Mimbre, Fuensanta La Moneta, Antonio Canales, Jesús Carmona y Marco Flores.

Debuta en el 2000, con motivo de la Bienal de Flamenco de Sevilla en la Compañía de Antonio El Pipa y ha trabajado en diferentes espectáculos a lo largo de todos estos años. Fue miembro del Ballet Nacional de España y recibió el 2º Premio de Coreografía con el espectáculo Tiempo y Contraste, en el XVIII Certamen de Coreografía, Danza Española y Flamenco de Madrid.

En mayo de 2013, estrenó su primer espectáculo titulado Tributo al baile con la dirección musical del guitarrista flamenco Julio Ruiz y artista invitada la bailaora Úrsula López. Profesor en el conservatotio superior de música de granada. 

Cantiñas “Marinero en tierra” (Fuerza)

El mar, la mar, solo la mar…El mar es mi refugio, mi fuente de energía… el mar son mis raíces, que alumbran mi alegría… El mar, la mar, solo la mar…

Seguirilla (Furia)

La mayoría de nuestros obstáculos desaparecerían si en lugar de temerles decidiéramos caminar a través de ellos.

obices 15

Cantiñas “Marinero en tierra” (Fuerza)

El mar, la mar, solo la mar…El mar es mi refugio, mi fuente de energía… el mar son mis raíces, que alumbran mi alegría… El mar, la mar, solo la mar…

Una experiencia personal única, donde te sentirás dentro del escenario

DAVID
DE ARAHAL

Comienza a tocar a la edad de 10 años en la escuela de música de su localidad. Discípulo de artistas como Manolo Sanlúcar, Tomatito, Rafael Riqueni, etc. Ha compartido escenario con ilustres del flamenco como Pepe de Lucía, Lole Montoya y Miguel Poveda, entre otros. Ha ganado el PRIMER PREMIO XII Certamen Juvenil de Guitarra Flamenca “Ciutat de l’ Hospitalet” L’ Hospitalet (Barcelona), 25 Octubre 2014 y el PRIMER PREMIO II Concurso Flamenco “La Pringá” Mejor Acompañamiento Osuna (Sevilla), 7 Marzo 2015.

SERGIO
"EL COLORAO"

Cantaor de flamenco granadino. Posee tres primeros premios en el prestigioso concurso FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS, durante los años 2007 y 2008, en las modalidades de Soleá, Vidalita y Farruca. Pertenece a una larga familia de flamencos granadinos conocido como los «Coloraos». Su disco Como mi sangre aparecido en febrero de 2016 cuenta con colaboraciones tan relevantes como Pepe Habichuela, Antonio Canales, Jerónimo Maya, Manuel Parrilla o Dani Méndez , entre otros.

LOS MELLIS
DE HUELVA

Manuel Jesús y Antonio Lucas, nacen en Huelva en el año 1982 en el conocido barrio Polígono San Sebastián de la localidad Onubense. Comienzan su andadura musical a partir de la joven edad de diez años, recorriendo en sus principios las más conocidas salas tanto de Huelva y Sevilla, y con el paso del tiempo han llegado y actualmente trabajan para las mejores figuras del flamenco del panorama nacional como Arcángel, Miguel Poveda, Argentina, Pitingo, Antonio Carmona, Manuel Carrasco, Jeromo Segura, etc, y recorriendo a su vez los más famosos teatros y auditorios de nuestra geografía nacional e internacional. Ambos hermanos son habituales “ya” en el mundo del espectáculo acompañando como coros/palmas y haciendo con los artistas anteriormente mencionados algunos de sus temas. Actualmente se encuentran preparando lo que va a ser para ellos uno de sus más grandes retos como és la grabación de su primer disco.

JACINTO
RODRÍGUEZ

Estudió piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada, donde obtiene el título de profesor de piano y el diploma de instrumentista. Ha recibido clases de los pianistas Chano Domínguez y Roland Serpiere, entre otros. Ha sido miembro de la Big Band de Granada.

edu
garcia

En el 2016, debuta junto a sus padres en el Tablao “ El Cortijo”, junto a artistas de la talla de Mayte Maya. En ese mismo año acompaña a Lola Mayo en el homenaje celebrado en el teatro Juan Prado de Valdemoro a favor de la asociación Darse.

En el año 2017, esa primavera acompaña al guitarrista Juan Serrano en la gala “Flamenco” en el auditorio asamblea de Madrid “Paco Rabal”.

En el año 2018 cruza el Antlántico con la bailaora Lola Mayo para presentarse en Los Ángeles, California, en la sala “Sevilla” en Riverside.Y actúa a su vuelta junto a Rafael Amargo, en la sala “ La Madruga “, en San Sebastián de los Reyes.

CHEMA
DEL ESTAD

Ha trabajado con artistas como: Jorge Pardo, Rubem Dantas, Jerónimo Maya, Fuensanta “La Moneta”, Jairo Barrul, Belén López, Guadiana, Sabú Porrina, Cristo Heredia, Jesús Bachiller “Bachi”, Isabel Luna, Paco Soto, Raquel Heredia “La Repompa”, Luis de Luis, José Cortés “El Indio”, Raúl “El Balilla”, etc…

Actualmente es percusionista del Ballet Flamenco de Granada, trabaja en diversos tablaos, acompaña artistas del cante, la guitarra, el baile, y otros instrumentos aplicados al flamenco y la fusión, y es profesor de compás y percusión flamenca para alumnos de todo el mundo

obices 13

Martinete (Fracaso)

Las personas de hierro se forjan, en medio del fuego de las más duras pruebas y circunstancias… el hierro… la fragua… otra de mis raíces donde a golpe de yunque sonaba, la voz de mi abuelo miguel, o esa magia, magia que tenía el más grande de grandes, Camarón lo llamaban, que a través de golpes y adversidades pero con fuerza revolucionaría, logró enriquecer el FLAMENCO, ese el que de mis miedos me salva.

Tangos (Referente)

Otro gran luchador y valiente que creció y enriqueció el flamenco gracias a sus adversidades y a sus obstáculos y óbices… el gran revolucionario don Enrique Morente.

obices 16

Soleá (Derrota)

Todo el mundo quiere llegar a la cima… Coloca un fracaso sobre otro, y úsalo como escalera…

Cuerpo de bailarines

Profesionales titulados de la danza, que a pesar de su juventud cuentan con un bagaje por diferentes escenarios.

Balada (Energía)

energuia[1]

Tanguería (Fusión)

La paloma protesta contra el aire sin darse cuenta de que es lo único que le permite volar… La cometa vuela más alto en contra del viento, no a su favor… Es ahí cuando te das cuenta de que tú, eres el obstáculo real en tu camino a una vida plena… es ahí cuando descubres que la única llave que abre la puerta del éxito son, los ÓBICES…

Raíces (Triunfo)

victoriaroyale[1]

Una obra donde la música, el movimiento y el crecimiento personal se dan de la mano

"Fuego que mueve montañas, el que mueve mis "sentíos", el que mueve mis entrañas"

José Antonio Rico

"Y mientras mi cuerpo gira a través de zapatillas, mientras mi cuerpo se halla preso en la cárcel de redecillas, con refuerzos y cerrojos llamados horquillas, mientras... mientras mi corazón late a compás de seguirilla"

sara sánchez